Acto informativo · Botanico de Madrid · sobre «Luchar LO LIBRE»
«1977, cuando el ecologismo pudo ganar las elecciones con Félix R. de la Fuente»
El pasado 31 de enero de 2023, informamos del rechazo que hubo en 1977 a presentar a las elecciones a Rodríguez de la Fuente y se expuso qué cabe recuperar de aquel posible Gobierno de Transición Ecológica que no fue posible, temas que recoge el libro que presentoamos en dicha rueda de prensa que introdujo el profesor Ramón Tamames.
NOVEDAD EDITORIAL
Ya está disponible este libro, que se presentó en el salón de actos del Real Jardín Botánico, en Madrid, el 31 de enero de 2023, en rueda de prensa a las 11,30 de la mañana con Ramón Tamames, diputado de Congreso en 1977, como introductor, y en una conferencia de Benigno Varillas a las 18,30 de la tarde con el actual diputado Juantxo Lopez Uralde como introductor.
Em ambas sesiones hizo de convocante y moderador como director de la Undaciób Global Natura, Eduardo de Miguel.
Esta obra, que amplia y completa la biografía de Félix Rodríguez de la Fuente (FRF) reeditada por su autor en 2020, aporta una selección de crónicas publicadas por FRF y BV en ese año clave de la Transición Democrática de España que fue 1977.
Desvela cómo, a poco que dos líderes ecologistas lo hubieran apoyado, en lugar de combatido, habría sido posible iniciar ¡hace 45 años! la transición ecológica hacia un modelo de desarrollo sostenible que hoy necesitamos.
En 1977 se creó un Partido Ecológico, que propuso a Rodríguez de la Fuente presentarse a las elecciones. A través de lo abordado en su programa de radio y de lo publicado por BV en el diario El País, se reconstruye lo ocurrido ese año, en el que se desaprovechó la oportunidad de cambiar el curso de la historia. España pudo haber sido el primero en implantar la Estrategia Mundial de Conservación de la Naturaleza de Naciones Unidas que FRF presentó al Gobierno español en 1980.
Reflexión sobre la caza:
Prólogos de José Ortega y Gasset en 1942, y de Félix R. de la Fuente en 1969.
El no a la caza
del que mata solo por diversión
Support Staff
El cazador moderno nada tiene que ver con el cazador paleolítico. Su futuro es reconvertirse en una pieza más de la depredación, volviendo a las esencias encarnadas por las recolectoras – cazadores del Paleolítico.
Reflexión sobre los Bisontes:
La fatídica sinrazón de los que se le oponen, dificulta su recuperación en Europa.
¿Fue su exterminio en europa igual que el de américa?
Artist
Los descendientes de los que pintaron los bisontes en Altamira y otras cuevas de España se oponen a que esta especie vuelva. Su excusa deja perplejo al menos avispado: no vivió aquí la especie en la que si derivó en Francia… ?
Reflexión sobre los CIENTíFICOS:
A veces la lógica es aplastante, pero tarda décadas en reconocerse.
Cómo se rechazó el paleolítico y
el arte rupestre
Photographer
Desvelar que los seres humanos habían habitado la Tierra durante decenas y cientos de miles de años fue una apasionante carrera por demostrar algo que las instituciones religiosas y las académicas negaron hasta bien entrado el siglo XX.
Textos para diseñar el futuro
Reflexiones sobre la caza: Félix Rodríguez de la Fuente y Ortega y Gasset
El cazador moderno tiene la impresionante tarea de reconvertirse en una pieza más de la depredación, volviendo a las esencias encarnadas por los cazadores – recolectores paleolíticos.
Edita www.elcarabo.com
Autor:
Benigno Varillas
Editor de las monografías de divulgación
de la naturaleza en la Revista ‘El Cárabo’
¿Cómo se extingió el
Bisonte en España?
200 pp · 12×18,5 cm · 15 € · Adquisición en: www.elcarabo.com
Aborda la tragedia del bisonte y la esperanza de que su recuperación nos aporte un futuro mejor.
Textos para diseñar el futuro
SEGUNDA EDICION DE LA biografía de félix r. de la fuente
Con motivo del 40º Aniversario del fallecimiento de Félix Rodríguez de la Fuente, en 2020 volvimos a reimprimir la la biografía publicada en 2010, reproduciendo tal cual la primera edición. No sale en esta edición el pliego con medio centenar de fotos a color de la primera, en la idea no elevar del precio del libro en una pequeña tirada. También se quitaron los dos últimos capítulos que habían quedados desfasados.
574 pp · 17×24 cm · 75 € www.elcarabo.com
Pulsa pedir la primera edición
574 pp · 17×24 cm · 29 € · Adquisición en: www.elcarabo.com
Aborda cómo la humanidad esclavizada por la dominación descubrió que puede volver a ser libre. Está disponible la segunda edición y la primera, de la que se puede solicitar aún alguno de los pocos ejemplares que quedan. Su precio es el establecido en una subasta de esta rareza bibliográfica de la I edición agotada y descatolagada.
Textos para diseñar el futuro
SEGUNDA EDICION DEL LIBRO LA ESTIRPE DE LOS LIBRES
Esta obra se imprimió en 2018 como un avance de una edición amplíada y corregida. de la biografía de Félix Rodríguez de la Fuente publicada en 2010.
Para su versión definitiva, dado el aumento de páginas, la obra se publicara en Form de una colección, titulada la Estirpe de los Libres, dividida en 14 tomos de pequeño formato que abordan por separado cada uno de los grandes temas de esta obra y añaden información nueva.
Pero visto que tardaremos en imprimir los 14 tomos en los que vamos a dividir esta obra para amplíarla, hemos sacado en 2020 una segunda reimpresión para atender la demanda de esta obra,
574 pp · 17×24 cm · 29 € · Adquisición en: www.elcarabo.com
Aborda cómo la humanidad esclavizada por la dominación descubrió que puede volver a ser libre
en prensa
Colección de libros
La Estirpe de los Libres, obras que abordan las claves que conforman la cosmovisión de Félix Rodríguez de la Fuente.
obras inminentes:
-
CRECER EN LO LIBRE
La infancia y adolescencia de Félix Rodríguez de la Fuente esconden claves para formar a los niños. Propiciar las vivencias que podrían permitir dotarnos de algunas de las capacidades perdidas por el común de los humanos son experiencias que cabe explorar..
Debe estar conectado para enviar un comentario.