El pasado 11 de julio de 2023 el diario El País anunció la publicación de un artículo sobre Doñana en el que se recupera el texto publicado en dicho diario por BV en 1977 bajo el titular “Agonizan las marismas del Guadalquivir”. En el avance (Ver: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-07-11/ecoilogico-que-ha-pasado-con-donana-en-los-ultimos-45-anos.html) se dice: «Podría ser un titular sobre el Parque Nacional de Doñana escrito hoy mismo, pero tiene más de 45 años: fue publicado en EL PAÍS el 30 de diciembre de 1977. Era el encabezamiento de un artículo del periodista y naturalista Benigno Varillas, que señalaba cuáles eran las mayores amenazas para este espacio que contaba con la máxima protección del país desde 1969: las urbanizaciones como la de Matalascañas y los cultivos de regadío. “Supondrán, en caso de regarse con las aguas del acuífero, la desecación del parque y con ello su muerte”, advertía Varillas».

«Han pasado 46 años desde la publicación de aquel artículo publicado en EL PAÍS. ¿Qué ha ocurrido con Doñana desde entonces? ¿Cuál es la situación actual? ¿Se han solucionado aquellos problemas? Estas son algunas de las preguntas que responde este capítulo de ECOILÓGICO, la serie de EL PAÍS que repasa las hemerotecas medioambientales del periódico para enfrentarlas a la situación actual. ¿Qué ha pasado décadas después? ¿Hemos ido a mejor o a peor? Descúbrelo los martes de este verano en EL PAÍS».

Dicho artículo es uno de los citados a su vez en el libro «Luchar lo libre», 1977″, que recoge los artículos publicados en 1977 por Benigno Varillas en el diario El País y los abordados por Félix Rodríguez de la Fuente en su programa «El Planeta Agua» de Radio Peninsular y el de  «La Aventura de la Vida» de Radio Nacional de España, emitidos en ese mismo año de 1977. Analizar el paralelismo de los contenidos entre ambos medios ayuda a entender los acontecimientos de aquel momento histórico trascendental y permite explicarnos muchas de las iniciativas y asuntos que nos afectan en la España de hoy.

Luchar lo Libre. 1977 el año que perdimos el tren de la transición ecológica

 

 

En 1977 se celebró un congreso iberoamericano de zoólogos en Universidad Internacional de La Rábida, Huelva, organizado por Javier Castroviejo a los dos años de suceder a José A. Valverde como director de la Estación Biológica. BV cubrió dicha reunión internacional como enviado especial del diario El País:


El País, 6 diciembre de 1977
Congreso iberoamericano de zoólogos

Durante los próximos días 10 al 15 de diciembre tendrá lugar en La Rábida, Huelva, la I Reunión Iberoamericana de Zoólogos de Vertebrados, organizada por la Universidad Hispanoamericana Santa María de la Rábida, la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Centro Iberoamericano de Cooperación. (https://elpais.com/diario/1977/12/06/sociedad/250210807_850215.html)


El evento daba pie a relanzar la ofensiva para reivindicar la conservación de Doñana frente a múltiples agresiones que sufría, y sufre, este importante espacio natural, vital para la avifauna migratoria de Europa. «El congreso de La Rábida me permitió conocer a los paladines de Doñana, José A. Valverde y Javier Castroviejo. Este último me puso al día de la situación por la que atravesaba el principal espacio natural de España, cuya degradación continúa en nuestros días», comenta bv en su libro «Luchar lo libre», disponible únicamente en la web del enlace de más arriba. 

Fruto de esa labor de zapa, más la de Félix Rodríguez de la Fuente desde la radio, y las de otros que les secundábamos, el ministerio de Obras Públicas zanjó la posibilidad de una carretera costera por las dunas del Parque Nacional de Doñana. Se anulaba la posibilidad de urbanizar su costa, una de las últimas en estado virgen de España, pero no se logró paralizar la apertura incontrolada de pozos para la extracción de agua con fines agrícolas.

BV publico un extenso reportaje con la información que obtuveoen aquel su primer viaje a Doñana que resumimos a continuación:


El País, 30 diciembre de 1977
Agonizan las marismas del Guadalquivir

La Administración española está intentando elaborar un catálogo de espacios naturales cuya protección merezca especial interés. El proyecto, fruto de la presión popular, especialmente de la Federación del Movimiento Ecologista, es loable, ya que la actual cifra de apenas 100.000 hectáreas del territorio nacional declaradas Parque Nacional, supone una proporción ridícula, muy lejana de las vigentes en la mayoría de los países europeos. (…)

Los defensores del Parque Nacional de Doñana, que con sus 39.225 hectáreas supone casi la mitad del territorio dedicado en nuestro país a este tipo de zonas protegidas, exigen, como primer paso para detener la progresiva destrucción de esta reserva natural, lo siguiente:

– La paralización de las obras de desecación de las marismas de la zona de Almonte, al norte del parque nacional, peligro máximo que amenaza a Doñana, ya que al bajar el nivel de las aguas se secarían las marismas y lagunas.

– La revisión del Plan de Ordenación Territorial de la zona de Almonte, que permite urbanizar gran parte de la costa del parque. (…) El área de Doñana está reconocida internacionalmente como una de las mayores reservas biológicas de Europa. Su aislamiento le ha permitido conservar hasta nuestros días especies muy raras o prácticamente extinguidas en Europa, como el águila imperial, el lince mediterráneo o el meloncillo. 

Su situación geográfica le convierte en el último refugio invernal de Europa de cientos de miles de ánsares y anátidas, así como otras muchas aves. En Doñana crían los flamencos y las espátulas. Pero sus valores no se limitan a la fauna. 

La variedad de ecosistemas que se concentran en este territorio lo transforman en un laboratorio único para los investigadores. Así, el cordón litoral de dunas móviles, con sus corrales de pino piñonero, la zona de arenas estabilizadas, la marisma propiamente dicha y la zona de transición entre la zona arenosa y la marisma. 

Todas estas características, al margen de los valores estéticos, fueron las que indujeron a la Administración española a declarar el Parque Nacional de Doñana en el año 1969. (…)

Los propietarios de la finca conocida como La Punta de las Marismillas que inexplicablemente lograron quedar fuera de los límites del parque nacional, pretendían construir una urbanización en su propiedad, de ahí que ellos fueran los máximos defensores de la proyectada carretera litoral que uniría Cádiz con Huelva por la línea más recta, y menos poblada, que se puede trazar entre ambas ciudades. 

La prensa local realizó tal campaña que hasta los pueblos de la zona norte del parque, por los que ahora pasará la carretera, opinaban que debería pasar por el sur, a través de las dunas. (…)

La urgencia de una gestión pública de esta zona queda patente en la continua expansión de la ya existente urbanización de Matalascañas. 

En el momento de la constitución del parque nacional, en 1969, se excluyó expresamente una banda costera de un kilómetro de ancho, que ocupa la fachada litoral y separa al parque del mar. Esta exclusión obedecía a una política de urbanización que pretende repetir en Doñana los errores de hormigonado lineal de otras zonas turísticas. (…) Cuatro kilómetros han sido construidos y el resto proyectados. (…)  

Las marismas del Guadalquivir contaban con una superficie inicial de 136.000 hectáreas. 

Ya ha sido cortado el aporte de aguas al parque nacional desde el río Guadiamar, sin que quepa reponerlo desde el contaminado río Guadalquivir. (…) 

En 1973, con motivo de una sequía, hizo su aparición el botulismo, que causó un gran desastre ecológico, con la muerte de miles de aves. (…)

 Benigno Varillas.1977.  “Agoniza Doñana”. El País. Viernes, 30 diciembre. https://elpais.com/diario/1977/12/30/sociedad/252284410_850215.html)


  En el libro «Luchar lo libre» se recogen muchas otras campañas iniciadas en 1977 que aún siguen siendo polémicas medio siglo más tarde.