Barbate (Cádiz)

Invitación a la conferencia de Benigno Varillas

El día que el ecologismo impidió llegar a la Presidencia
y formar Gobierno a Félix R. de la Fuente

 en la que avanza primicias del libro “Luchar lo Libre“ editado por www.elcarabo.com 

Barbate, sábado 15 de Octubre de 2022, a las 18:00 horas, en salas interiores de la Antigua Lonja de Barbate, Cádiz, Andalucía
FESTIVAL INICIATIVA NATURA DE BARBATE

 

El Festival Iniciativa Natura en Barbate tiene el gusto de presentar la obra de Benigno Varillas que recoge en “Luchar lo Libre, 1977 el día que el ecologismo impidió a Félix ser Presidente de Gobierno” lo publicado en RNE por Rodríguez de la Fuente y en El País, por él mismo, para explicar las  claves de cómo se inició el ecologismo, y cómo en el inicio de la Transición Democrática (1976–1980) se perdió la gran oportunidad histórica de iniciar también la Transición Ecológica, aplicando en España la Estrategia Mundial de Naciones Unidas para alcanzar un modelo de Desarrollo Sostenible.

Este tomo se suma a la colección que amplía la biografía de Rodríguez de la Fuente publicada por el autor y descubre nuevas e importantes facetas del mensaje del añorado naturalista fallecido en 1980 que son de interés para nuestro futuro inmediato.

 

Invitación a la conferencia de Benigno Varillas

El día que el ecologismo español impidió formar Gobierno en España  a Félix Rodríguez de la Fuente

 conferencia en la que sintetizará el contenido de la obra “Luchar lo Libre“ editada por www.elcarabo.com 

6 de octubre de 2022, a las 18:30 horas, en el Salón de Actos del
John Mackintosh Hall, 308 Main St, Gibraltar

El acto será presidido por John Cortes, Minister for the Environment, Sustainability, Climate Change, Heritage
and Culture, HM Government of Gibraltar

 

El John Mackintosh Hall de Gibraltar tiene el gusto de presentar la obra de Benigno Varillas: “Luchar lo Libre, 1977 cuando Félix pudo ser Presidente de Gobierno” que recoge lo publicado por Félix R. de la Fuente y por él mismo, para explicar las claves de cómo se inicio el ecologismo en los primeros años de la Transición a la Democracia de España (1976–1980) y se perdió la oportunidad histórica de iniciar también la Transición Ecológica, aplicando la Estrategia Mundial que en aquel momento estaba redactando un equipo de varios cientos de expertos de todo el Mundo para el PNUMA de Naciones Unidas. la UICN y el WWF. España se hubiera convertido en un país donde ensayar esta propuesta para alcanzar un modelo de desarrollo sostenible.

Este tomo se suma a la colección que amplía la biografía de Félix R. de la Fuente publicada  por el autor, que descubre nuevas facetas del naturalista. Edita www.elcarabo.com 

El abogado Damián Téllez de Peralta registró a primeros de abril de 1977 el Partido Ecológico a iniciativa propia, sin relación con la respuesta de Félix Rodríguez de la Fuente al ingeniero del ICONA  en Sevilla, conservador del Parque Nacional de Doñana, Juan Aízpuru, dada el 22 de enero de 1977, de que sería una excelente iniciativa, que una candidatura ecologista concurriera a las elecciones generales del 15 de junio de 1977, según declaraciones de Téllez a éste cronista en octubre de 2022.

Es la primera vez que un periodista pregunta a Téllez de Peralta cómo surgió aquél partido. Lo fundó a su regreso de una estancia en el Tribunal Internacional de la Haya, que realizó a sus 25 años, al acabar la carrera de Derecho. Viendo el éxito electoral de los ecologistas franceses meses antes, pensó que un partido ecológico podría introducir el tema ambiental en la política española y junto con el también abogado, Juan Pedrol Salvado.

Posteriormente, entró en contacto con los dos abogados el periodista del Gabinete de Prensa del Ministerio de Agricultura, Javier Enebral, quien tomaría más tarde todo el protagonismo como candidato del partido, al rechazar Félix serlo. Probablemente fue él quien declaró a la prensa en abril de 1977, y no Téllez, como elucubré en mi entrada anterior en este blog, que era la intención del Partido Ecológico que Félix Rodríguez de la Fuente encabezara su lista en las primeras elecciones de la democracia, tras los 40 años de la dictadura franquista, tal como dejaron constancia en la radio, de que así salió publicado en la prensa, el hermano del Político de UCD, Paco Fernández Ordóñez, que fue quien dijo a Rodríguez de la Fuente que no debía presentar su candidatura, y el propio Félix.

 

Presentación del IV tomo de la obra 

La Estirpe de los Libres

4 DE SEPTIEMBRE DE 2022, A LAS 19:15 HORAS

vía un directo en la página de Facebook de Jesús Gil-Morión:

Entra a la hora señalada en la pagina:  https://www.facebook.com/gilmornature/   

 

“Luchar lo Libre I» analiza una etapa de la historia de la que se ha escrito poco o nada: cuando Félix pudo ser Presidente de Gobierno. Lo publicado en RNE por el propio Félix R. de la Fuente y en EL País, por él autor, describe los inicios del ecologismo en la Transición a la Democracia de 1976 a 1980. 

Stephen Wolfe

Jesús Gil–Morión

Difundirá entre los seguidores de su página en facebook la obra «La Estirpe de los Libres» en un directo con el autor, entrevista que podrás ver el

4 DE SEPTIEMBRE DE 2022, A LAS 19:15 HORAS

vía un directo en la página de Facebook de Jesús Gil-Morión:

entrando a la hora señalada en la pagina:  https://www.facebook.com/gilmornature/ 

 .

Russell Brown

Benigno Varillas

Autor de la serie de libros  ‘La Estirpe de los Libres’  que amplía en 12 tomos la biografía de Rodríguez de la Fuente editada por BV en 2010. reimpresa en 2020,

 

Este tomo se suma a los editados de esta colección que amplían la biografía de Félix R. de la Fuente publicada en 2010 por el autor. Descubren nuevas facetas de la vida y obra del gran divulgador de la naturaleza, fallecido en 1980. Estos libros solo se pueden adquirir en las web’s: https://www.laestirpedeloslibres.club/   y    www.elcarabo.com   

NOTA: Si deseas reseñar en un directo en tu cuenta o página fr facebook u otra red social alguna de estas obras, dirígete a : benigno.varillas@elcarabo.com (Por cuestión práctica, tu cuenta ha de tener + de mil seguidores).

 

la administración pública Ambiental y las ONG conservacionistas necesitan nuevos enfoques

En este tomo analizamos cómo dejamos pasar una oportunidad para Iniciar la transición ecológica:
«Félix Rodríguez de la Fuente pudo presentarse y ganar las elecciones a Presidente de Gobierno en 1977»

En 1977 se creó un Partido Ecológico para que Félix Rodríguez de la Fuente se presentara a las elecciones. Este libro reconstruye lo ocurrido ese trepidante año en el que se desaprovechó la oportunidad de cambiar España y el Mundo.

“La Operación Política”, así la denominó Félix Rodríguez de la Fuente, se desbarató. Se perdió la oportunidad de que España, el país que en 1977 estaba en una situación óptima, única e irrepetible, para ensayar la transición ecológica, al tiempo que la democrática

encauzara su futuro con un modelo de desarrollo sostenible. Félix Rodríguez de la Fuente estaba en contacto, directo o indirecto, con  estrategas de la globalización mundial, como Julian Huxley, David Rockerfeller, el Príncipe Bernardo de Holanda y otros, que promovieron Naciones Unidas e instituciones para impulsar un Gobierno y una Conciencia Planetaria, al poco de ganar la II Guerra Mundial en 1945. Buscaban que no se repitiera un conflicto bélico como aquel, impulsando un salto evolutivo de la humanidad hacia un nuevo orden mundial.

.

Un nuevo escenario político global, con un modelos de desarrollo sostenible basado en la ciencia de la Ecología.

Estas mismas personas promovieron la UNESCO (1946); la UICN (1948); el Club Bilderberg (1954); el WWF (1961) y la I Conferencia Mundial de Medio Ambiente (1972). En 1977 estaban redactando la Estrategia Mundial del Desarrollo Sostenible que precisamente presentó Felix ante el Jefe del Estado y el Gobierno de España 9 días antes de que su avioneta se estrellara en Alaska.

Ya disponible en: www.elcarabo.com

PULSA y solicita EL LIBRO

podemos recuperar el tiempo perdido

Ver manuales de instrucciones

Colección

«LA Estirpe de los Libres»

Estos libros pueden adquirirse únicamente en la web de: www.elcarabo.com

Matar lo Libre

Reflexiones sobre la caza

La actividad cinética, con un análisis de los prólogos a la caza de José Ortega y Gasset en 1942  y el de Félix R. de la Fuente en 1969.

 

Descubrir lo Libre

Cómo se desveló el Paleolítico y la vida salvaje

Narramos cómo hasta el siglo XIX no se descubrió al ser humano prehistórico y la fauna era muy poco conocida.

  

Recuperar Lo Libre

Bisontes

Hubo científicos que  negaron al bisonte en el siglo XIX..  y vuelven a hacerlo en el XXI. Aquí se demuestra que errar dos veces no es de sabios.